Nos visita Omar Pera
La pasada semana tuvimos la suerte de que Omar Pera nos visitara en el programa de producto del Instituto Tramontana para hablar de su experiencia en el mundo del producto digital. La trayectoria profesional de Omar es fantástica, combinando emprendimiento y gestión en empresas tan relevantes como Meta. Actualmente es CPO en Freepik, que es otra de las joyas de producto digital del panorama nacional.
No pudo venirse de Málaga pero lo disfrutamos mucho en remoto.
La participación de Omar Pera fue estupenda. Como CPO de Freepik, nos compartió su experiencia sobre cómo la IA está condicionando también la forma en que construimos productos digitales. Nos llevó por un recorrido que comenzó con los fundamentos básicos del desarrollo de productos: construir algo que la gente quiera, obtener feedback, mejorar la calidad y solo entonces profundizar.
Lo más interesante fue su perspectiva sobre cómo la IA está acelerando estos ciclos de desarrollo. Nos mostró cómo los bloques de construcción cambian rápidamente —"GPT3 es un becario, GPT4 es un experto"— y cómo el 20% de la energía puede impulsar el 80% de los resultados. Omar enfatizó la importancia de estar al día y, sobre todo, de aprender haciendo y adaptándose rápidamente.
Uno de los puntos más reveladores fue su enfoque sobre la velocidad de iteración. Nos compartió consejos prácticos como "aplica time-box agresivamente a tus lanzamientos" y "haz borradores rápidos pidiendo feedback". También nos habló de la importancia de crear 1-2 viajes de usuario esenciales para optimizar, y de cómo la IA está democratizando el desarrollo de productos —"no tener las habilidades ya no es una excusa que dure mucho tiempo".
Nunca tuvimos tan claro el speed wins.
Omar nos compartió una reflexión particularmente interesante sobre cómo la IA está cambiando la forma en que pensamos sobre el desarrollo de productos. Nos habló de cómo "vivir en el futuro" —construyendo con GPT-5 en mente— nos ayuda a tomar mejores decisiones hoy. El futuro que vislumbra incluye trailers de calidad cinematográfica generados por IA, directores creativos amateur como GPTs, y una comprensión perfecta del mundo visual con generación de assets en tiempo real.
Uno de los consejos más prácticos que nos dejó fue sobre la importancia de ser estratégicos en la diferenciación. "Lo mejor" no es un diferenciador, nos dijo. En su lugar, debemos tener un persona objetivo en la que nos centremos inicialmente, que puede evolucionar con el tiempo. Este enfoque nos ayuda a mantener el foco y asegurarnos de que cada decisión de producto tiene un propósito claro. Volvimos a ver aquí como la gestión de producto digital tiene mucho de reducir complejidad, riesgo y buscar la señal dentro del ruido.
Para el propio Omar los cambios de los últimos años son exponenciales.
También nos habló de la importancia de compartir resultados en lugar de actividades. "Celebrar los resultados (impulsamos X métrica) es más importante que compartir actividades (hicimos esto)", nos dijo. Y quizás lo más valioso: ser vulnerables y compartir lo que no funcionó y los aprendizajes. En un mundo donde la IA lo está manchando todo —el software como mancha de aceite—, la capacidad de aprender rápidamente de nuestros errores se convierte en una ventaja competitiva crucial.
La presentación de Omar nos dejó con una idea clara: en la era de la IA, la velocidad de iteración y la capacidad de adaptación vuelven a ser el protagonista. Pero también nos recordó que los fundamentos del buen producto —entender al usuario, obtener feedback real, y mejorar continuamente— siguen siendo la base de todo. La IA no cambia estos principios, sino que nos da más capacidades para ejecutarlos.