Tu producto es el contexto
Ayer nos juntamos en el Instituto Tramontana para el último encuentro antes del verano. Los celebramos cada dos meses, y son una oportunidad estupenda para asomarse al contenido que imparto en el programa de producto del Instituto Tramontana.
La próxima edición, que ya es la sexta, empezará en octubre. Durante casi 7 meses estaremos discutiendo, construyendo, poniendo a prueba nuestros prejuicio y mitos, y elaborando ideas a partir de conceptos y fundamentos.
El encuentro de ayer lo centré en el contexto. Entre las numerosas bondades de los LLMs también está el haberle dado más relevancia al contexto. Es un concepto que siempre hemos manejado en la filosofía del programa y que ahora se ve encima refrendado.
Recorrimos algunos ejercicios característicos del programa que nos permitieron empezar a rellenar el concepto de "singularidad" que atraviesa todos los contenidos. A partir de ahí propuse tres citas para conectar con tres sentidos de "contexto" que han estado muy presentes en la historia reciente de los productos digitales: el diseño contextual, el dogfooding y la circunstancia como base de una tarea. Terminamos haciendo un ejercicio sobre la marcha, de forma colectiva, que nos acabó enseñando mucho sobre lo mal que solemos inventar en producto digital.
Tuve la suerte de conocer a Pablo Grueso, a quien suelo leer en X/Twitter; también de encontrarme con personas que no veía hace un tiempo, como Mario Pérez Pereira, Cristina Montes Ortiz, Eusebio Graciani Higuero, Javier García Hernández, Salvador Alfocea; y también de conocer a otras nuevas como Paloma Barreiro González, Sergio Calderón Pérez-Lozao y Jesús Alberto Polo.
Hubo debate y risas, que son los únicos ingredientes imprescindibles para que florezcan ideas interesantes. ;)